Planes de pensión de empleo
¿Qué son los planes de empleo para empresas (PPE)?
Los planes de pensiones de empleo (PPE), son planes de pensiones complementarios a las pensiones jubilatorias.
Además de las pensiones por jubilación, los planes de pensiones de empleo también prevén la incapacidad y el fallecimiento.
¿Qué tipos de empresas pueden contratar un PPE?
Al contrario de lo que se cree, los planes de pensión de empleo pueden ser contratados por cualquier tipo de empresa:
- Grandes empresas
- Pymes
- Autónomos con empleados
¿En que benefician los planes de pensiones de empleo a las empresas?
Los planes de pensión de empleo PPE son una remuneración adicional a la prestación por jubilación, una apuesta de futuro.
Un beneficio extra de gran valoración por parte de los empleados.
Para las empresas, desde un punto de vista pragmático, son una forma de fidelizar y retener a los empleados. El coste de la puesta en marcha de este sistema, es bajo para la empresa, en comparación con el impacto positivo que tendrá en todo su tejido laboral.
¿Qué tipos hay de Planes de pensión de empleo PPE?
- Planes de pensión de prestación definida:
Se determina la cuantía que recibirá el trabajador al recibir la prestación. - Planes de pensión de aportación definida:
Se fijan las contribuciones que hará la empresa conjuntamente a los empleados. - Planes de pensión de empleo mixtos:
Se definen las cuantías de las aportaciones y se garantiza la obtención de un tipo de interés mínimo de capitalización de las aportaciones realizadas.
¿Se puede deducir el gasto?
Para las Pymes, las aportaciones que haga en planes de pensiones en beneficio de los trabajadores, serán un gasto deducible en el impuesto de sociedades.
¿Todos los empleados están obligados a adherirse?
No. Cuando la empresa crea el plan de pensiones de empleo (PPE) los empleados que tengan derecho a adherirse (los que ten más de 2 años de antigüedad) lo harán voluntariamente y podrán hacerlo en cualquier momento.
¿Qué organismo supervisa los PEE?
El funcionamiento de los planes de pensiones será supervisado por: Comisión de Control designada por el PPE y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
¿Hay límites en las aportaciones?
No existe una contribución mínima, pero si una máxima.
Los aportes no podrán superar los 8.000€ anuales. el limite afecta conjuntamente a las aportaciones de la empresa y del trabajador y partícipe, que puede ascender hasta los 34.250€ anuales si se trata de un treballador con discapacidad.
¿Todos aportarán los mismo?
Los trabajadores no tienen por que aportar las mismas cantidades. En las especificaciones del plan de pensiones de empleo, deben especificarse los tipos de aportación que se contemplarán en el plan.
¿Se pueden compatibilizar con un plan de pensiones individuales?
Si. Son compatibles siempre que la suma de ambos no exceda los 8.000€ anuales o el 30% de los rendimientos netos y las actividades económicas del empleado.
¿Y si el empleado deja la empresa?
Cuando el trabajador deja de pertenecer a la empresa, pasará a atener la condición de participe en suspenso. De esta forma mantiene los derechos adquiridos y tiene suspendidos las aportaciones . Todos estas eventualidades deben especificarse en las especificaciones del plan de pensiones de empleo. Tambien puede estipularse la posibilidad de movilizar los derechos a otro plan cuando se da de baja un empleado.
¿Y si la empresa se disuelve?
En los casos donde las empresas cierran o se disuelvan, los derechos de los trabajadores se integrarán en otro PPE u otro plan de previsión social. Si esto no pudiera ser, se integraría a un plan de previsión individual que designe el partícipe.
Fiscalidad de los planes de pensiones de empleo:
- Las contribuciones se imputan en el IRPF del empleado como retribución flexible (o en especie) y dicha cuantía se deduce a su vez de la base imponible del impuesto.
- Las aportaciones que excedan los límites marcados –8.000 euros anuales o 30% de los rendimientos netos– podrán reducir la base imponible en los 5 ejercicios siguientes.
¿Quién tomará las decisiones del PPE?
En el momento de crear un plan de pensiones de empleo se creará una comisión de control del plan que estará formada por:
- Representantes de la empresa
- Representantes de los trabajadores y los beneficiaros
La comisión de control del plan de pensiones, será el órgano que organice y supervise el funcionamiento y las acciones del plan de pensión.
Te ayudamos a confeccionar un plan de pensiones de empleo para tu empresa
Solicítanos una llamada y un asesor especializado te explicará todo lo que debes saber acerca de los planes de pensiones de empleo y las características idóneas para tu empresa.