Ciberataques a empresas españolas en 2024: Datos y prevención
El incremento del teletrabajo ha provocado un aumento significativo de los ciberataques a empresas españolas. Según el Informe de Ciberpreparación 2024 de Hiscox, el 96% de las empresas en España ha sido víctima de un ciberataque en los últimos 12 meses, y el 66% ha experimentado un aumento en la frecuencia de estos incidentes.
Principales amenazas para las empresas
El ransomware sigue siendo una de las amenazas más peligrosas. Este tipo de ataque consiste en el secuestro de datos y la exigencia de un rescate para su liberación. En el último año, el 38% de las empresas españolas ha sufrido ataques de ransomware, en comparación con el 23% del año anterior.
Otras amenazas en auge incluyen:
- Ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS): saturan los servidores de una empresa, dejándolos inoperativos.
- Phishing: engaños a empleados para robar credenciales y acceder a información confidencial.
- Uso indebido de recursos informáticos: técnicas como la criptominería no autorizada.
Impacto económico y reputacional
Las consecuencias económicas de un ciberataque pueden ser devastadoras. Según Channel Partner, las empresas españolas pagan una media de 50.000€ para recuperar el control tras un incidente de este tipo.
Además del coste económico, la reputación corporativa también se ve afectada, lo que puede generar pérdida de confianza por parte de clientes y socios comerciales.
Sectores más vulnerables
El sector sanitario se ha convertido en un objetivo prioritario para los ciberdelincuentes. La digitalización acelerada y la gestión de datos sensibles han expuesto a hospitales y centros de salud a riesgos significativos. En el mercado negro, los datos sanitarios tienen más valor que los bancarios, lo que obliga al sector a reforzar sus sistemas de ciberseguridad.
No solo las empresas están en riesgo
Los usuarios individuales también son vulnerables a los ciberataques. El uso de dispositivos conectados como smartphones, smartwatches y televisores inteligentes aumenta la probabilidad de sufrir incidentes de seguridad.
Para protegerse, es fundamental contar con:
- Antivirus y cortafuegos actualizados.
- Autenticación en dos pasos en cuentas y servicios.
- Evitar descargar archivos o hacer clic en enlaces sospechosos.
Casos más importantes de ciberataques en España en 2024
Según Protección Data, estos son los 10 casos más relevantes de ciberataques sufridos en España en 2024:
- El ataque a Telefónica que afectó a miles de clientes.
- El ransomware en hospitales públicos y privados.
- El hackeo de datos personales en universidades españolas.
- El robo de información financiera en bancos nacionales.
- El ataque al SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).
- El ciberataque a aerolíneas con filtración de datos de pasajeros.
- El ataque a cadenas de supermercados que afectó su red de pagos.
- El hackeo de ayuntamientos y administraciones locales.
- El robo de información en plataformas de comercio electrónico.
- El phishing masivo dirigido a empleados de grandes empresas.
Cómo proteger tu empresa
Para mitigar el riesgo de ciberataques, las empresas deben adoptar soluciones de seguridad efectivas y contar con un Ciber Seguro para empresas de calidad. Este tipo de póliza garantiza la protección frente a ataques cibernéticos y ayuda a la recuperación en caso de incidentes.
Si deseas asesoramiento sobre cómo proteger tu negocio, contacta con nuestros expertos en Barón Insurance Broker
0 comentarios