La facilidad de creación de un email malicioso hace que el phishing sea uno de los ciberriesgos a los que más usuarios están expuestos. Saber cómo detectar el Phishing es clave para evitar caer en estos fraudes, que suelen llegar en forma de correo electrónico incitando al usuario a hacer clic en un enlace o descargar un archivo adjunto. Aunque visualmente pueden parecer legítimos al incluir logotipos de empresas conocidas, su procedencia es dudosa. Para mejorar la protección frente a este tipo de amenazas, es recomendable informarse sobre los Ciber Seguros.
¿Qué suelen contener los correos de phishing?
Este tipo de ataque, presentado en forma de email, suele tener un fin comercial. Generalmente, se ofrece un producto o servicio a un precio muy bajo, incluso gratis, como mayor almacenamiento de correo, suscripciones a servicios en la nube o descuentos en dispositivos electrónicos.
- Visualmente, parecen correos reales, ya que imitan logotipos y formatos de empresas legítimas.
- Generan sensación de urgencia, indicando posibles consecuencias negativas si no se toma acción de inmediato.
Cómo detectar el Phishing
1- Revisar el remitente del correo
El primer paso para identificar un correo fraudulento es verificar el remitente. Aunque el nombre del remitente puede modificarse fácilmente para parecer legítimo, la dirección de email proporciona pistas importantes.
La clave está en observar lo que aparece después de la arroba (@). Si se trata de una empresa real, el dominio coincidirá con el nombre de la compañía. En los intentos de phishing, suelen utilizarse dominios desconocidos o sospechosos.
2- Identificar documentos o enlaces maliciosos
El phishing suele incitar a los destinatarios a descargar un documento o hacer clic en un enlace fraudulento.
Cómo detectar documentos maliciosos
Si el correo contiene un archivo adjunto, es recomendable no abrirlo inmediatamente. En su lugar, se puede subir a VirusTotal, una herramienta gratuita que analiza archivos y detecta posibles amenazas.
Los formatos más comunes en este tipo de ataques son documentos de Word (.doc, .docx) y archivos PDF. Las versiones más recientes de Microsoft Word incluyen protecciones adicionales que pueden bloquear contenido malicioso.
Cómo detectar enlaces maliciosos
Es posible verificar la procedencia de un enlace sin hacer clic en él. Al pasar el cursor sobre el link, se muestra la URL real. Si el dominio no coincide con el sitio web oficial, es una clara señal de phishing.
Algunas webs falsas imitan a la perfección las páginas legítimas y solicitan credenciales de usuario. Una vez ingresadas, los atacantes pueden usarlas para acceder a cuentas bancarias, correos electrónicos y otros servicios.
En algunos casos, después de robar las credenciales, el sitio web redirige automáticamente al usuario a la página real, evitando cualquier sospecha.
Aunque la página indique que es una «conexión segura», esto solo significa que la información es cifrada, no que sea un sitio legítimo.
Cómo protegerse del Phishing
- Verificar siempre el remitente antes de abrir correos sospechosos.
- Evitar hacer clic en enlaces sin antes comprobar su procedencia.
- No descargar archivos adjuntos sin analizar su seguridad previamente.
- Utilizar autenticación en dos pasos (2FA) para proteger cuentas importantes.
- Denunciar correos fraudulentos al proveedor de correo para mejorar los filtros de seguridad.
Las compañías proveedoras de correo electrónico actualizan constantemente sus sistemas para cómo detectar el phishing. Sin embargo, algunos correos fraudulentos logran llegar a la bandeja de entrada. En estos casos, se recomienda informar al proveedor de correo sobre el intento de fraude.
En un entorno digital donde los ciberdelitos evolucionan constantemente, contar con la protección adecuada es esencial. Si deseas un asesoramiento experto para proteger tu empresa de amenazas cibernéticas, en Barón Insurance Broker te ayudamos a encontrar el ciberseguro ideal para tu negocio.
0 comentarios