El correo electrónico malicioso es una de las principales vías de entrada para ataques cibernéticos que pueden infectar equipos y comprometer la seguridad de una empresa. Si estos correos llegan a dispositivos utilizados para el teletrabajo, el riesgo es aún mayor, ya que pueden propagarse a intranets, servidores y bases de datos sensibles.
Una infección a través de un correo electrónico malicioso puede convertirse en un ciberataque para la empresa, ocasionando pérdidas económicas, robo de información y daños reputacionales.
Ciber ataques por correo malicioso más comunes
Los ciberataques a través de correo electrónico son una de las tácticas más utilizadas por ciberdelincuentes debido a su facilidad de ejecución y alto índice de éxito. Entre los más conocidos se encuentra el phishing, en el que los atacantes suplantan la identidad de empresas o entidades oficiales para engañar a los usuarios y obtener credenciales, datos bancarios o información confidencial. También está el spear phishing, una variante más sofisticada y dirigida que utiliza datos personalizados para hacer que el correo parezca legítimo.
Otro ataque frecuente es el ransomware, donde los ciberdelincuentes envían archivos adjuntos infectados que, al abrirse, bloquean el acceso a los sistemas y exigen un rescate para su liberación.
Además, se han registrado campañas de Business Email Compromise (BEC), en las que los atacantes se hacen pasar por altos ejecutivos o proveedores para solicitar transferencias fraudulentas. Finalmente, el malware a través de archivos adjuntos sigue siendo una técnica habitual, con documentos en formato PDF, Word o Excel que contienen macros maliciosas diseñadas para robar información o dañar dispositivos.
¿Cómo prevenir un ataque mediante correo electrónico?
Es fundamental identificar y bloquear esta amenaza antes de que se convierta en un problema mayor. A continuación, te mostramos algunas medidas clave para detectar correos electrónicos con intenciones maliciosas:
- Verifica siempre el remitente y la dirección de email antes de abrir correos sospechosos.
- Evita descargar archivos adjuntos de origen desconocido.
- No hagas clic en enlaces sin antes verificar su autenticidad.
- Activa filtros de correo no deseado para bloquear posibles amenazas.
- Utiliza autenticación en dos pasos (2FA) en cuentas sensibles.
Ninguna empresa está libre de sufrir un ciberataque

Correo electrónico malicioso, cómo identificarlo
Para más información sobre cómo proteger tu empresa, visita nuestra sección de Ciber Seguros.
0 comentarios