Regla Proporcional

Qué significa Regla Proporcional en Seguros?

¿Qué es la Regla Proporcional en un seguro?

La Regla Proporcional se aplica cuando la suma asegurada es inferior al valor real del objeto asegurado. Esto genera una situación conocida como infraseguro, donde el bien o activo está asegurado por un valor menor del que realmente vale. En caso de siniestro, la indemnización será ajustada proporcionalmente al valor asegurado, y no al valor real del bien.

¿Cuándo se aplica la Regla Proporcional?

La Regla Proporcional entra en juego cuando ocurre un siniestro y la aseguradora descubre que el valor del bien asegurado es mayor que la cantidad que fue declarada en la póliza. Esto significa que el bien estaba infrasegurado. En este caso, la aseguradora no indemnizará el total de los daños, sino una cantidad proporcional al valor que se aseguró respecto al valor real del bien.

Fórmula de la Regla Proporcional

La indemnización se calcula de acuerdo con la siguiente fórmula:

Indemnización = (Cantidad asegurada * Valor de los daños) / Valor real de los bienes asegurados

En esta fórmula:

  • Cantidad asegurada: Es el valor que se declaró en la póliza y por el cual se ha pagado la prima.
  • Valor de los daños: Es el coste de los daños sufridos durante el siniestro.
  • Valor real de los bienes asegurados: Es el valor actual de mercado del bien o propiedad asegurada.

Ejemplo práctico de la Regla Proporcional

Supongamos que un asegurado tiene un seguro de hogar y asegura su vivienda por 100.000 €, aunque su valor real es de 200.000 € (infraseguro). Si ocurre un siniestro y los daños se valoran en 50.000 €, la indemnización se calcularía de la siguiente manera:

Indemnización = (100.000 € * 50.000 €) / 200.000 € = 25.000 €

En este caso, el asegurado recibiría solo 25.000 €, ya que el bien estaba infrasegurado en un 50 % de su valor real.

Diferencias entre la Regla Proporcional y la Regla de Equidad

La Regla de Equidad se aplica cuando los datos proporcionados en la póliza no coinciden con el riesgo real, lo que lleva a un ajuste en la indemnización basado en la prima pagada y la prima que debería haberse pagado. En cambio, la Regla Proporcional se utiliza cuando el bien asegurado está infravalorado en la póliza y, por lo tanto, el asegurado solo recibe una parte proporcional de la indemnización en función del valor asegurado respecto al valor real.

Consecuencias del infraseguro

  • Indemnización reducida: La consecuencia principal del infraseguro es que, en caso de siniestro, la indemnización será menor al valor total de los daños, debido a que el bien estaba asegurado por debajo de su valor real.
  • Menor cobertura: El asegurado corre el riesgo de no poder cubrir adecuadamente los daños sufridos, ya que la indemnización no será suficiente para restaurar el bien o cubrir los costes de los daños.

Cómo evitar el infraseguro

Para evitar el infraseguro, es fundamental que el asegurado revise y actualice regularmente el valor de los bienes asegurados, sobre todo si estos bienes aumentan de valor con el tiempo. Contratar una póliza con una cantidad asegurada adecuada garantizará que, en caso de siniestro, se reciba una indemnización que cubra completamente los daños.

Ejemplos de seguros donde puede aplicarse la Regla Proporcional

Comparte este contenido

Más términos como Regla Proporcional en nuestro diccionario de seguros

Qué significa en seguros

Qué significa en seguros...

Los términos que mas dudas generan en el mundo de los seguros explicados de la forma más sencilla. Mira nuestro glosario de la jerga a seguradora y si no encuentras lo que buscas por favor pregúntanos, con gusto lo añadiremos.