¿Qué es incapacidad y discapacidad? Diferencias y cómo afectan al entorno laboral
Incapacidad y discapacidad: ¿por qué no son lo mismo?
La diferencia entre incapacidad y discapacidad es esencial para comprender los derechos, ayudas y coberturas disponibles. Aunque suelen confundirse, no son términos sinónimos. La incapacidad se refiere a la capacidad para trabajar; la discapacidad, a la limitación general para participar en la sociedad.
Ambas pueden coexistir, pero una persona puede tener discapacidad sin incapacidad laboral, o estar incapacitada para trabajar sin tener un grado reconocido de discapacidad.
¿Qué es la discapacidad?
Según el artículo 7.1 de la Ley 13/1982, la discapacidad es una condición que limita la integración social, educativa o laboral, debido a deficiencias físicas, mentales o sensoriales. Estas pueden ser congénitas o adquiridas, y siempre de carácter permanente.
Clasificación y beneficios
- Se valora en porcentajes según criterios técnicos (Real Decreto 1971/1999). 
- A partir de un 33 % de discapacidad reconocida, se accede a beneficios sociales: becas, bonificaciones fiscales, prioridad en oposiciones, etc. 
- El reconocimiento se emite mediante un Certificado de Discapacidad por la Comunidad Autónoma o el IMSERSO. 
¿Qué es la incapacidad?
La incapacidad laboral está regulada por la Seguridad Social y afecta a trabajadores que, por enfermedad o accidente, no pueden desempeñar su trabajo habitual o cualquier otro.
Evaluación y protección
- La determina el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). 
- Puede implicar prestaciones económicas. 
- Se clasifica según el grado y duración de la limitación. 
Tipos de incapacidad reconocidos en España
Incapacidad Temporal (IT)
Es una baja médica por enfermedad o lesión que impide trabajar por un tiempo limitado. Requiere certificado médico y revisión periódica.
Incapacidad Permanente Total (IPT)
Se reconoce cuando la persona no puede seguir ejerciendo su profesión habitual, pero sí puede desempeñar otras tareas. Es la incapacidad más común en España.
Incapacidad Permanente Absoluta (IPA)
Supone que el trabajador no puede ejercer ningún tipo de actividad profesional. Es más difícil de acreditar que la IPT, pero también tiene mayor cobertura económica.
¿Por qué es importante contratar un seguro de vida con incapacidad?
Un seguro de vida con cobertura por incapacidad es tan necesario como el que cubre el fallecimiento. La pérdida de capacidad laboral puede implicar un impacto económico severo. Por eso, es clave protegerse ante la posibilidad de una IPT o IPA.
En Barón Insurance Broker recomendamos incluir esta cobertura en cualquier póliza de vida si tu empresa quiere garantizar tranquilidad a sus trabajadores y sus familias.
Seguro de vida con IPT: una opción más viable y útil
En España, la IPT es la incapacidad más reconocida por la Seguridad Social, lo que la convierte en una opción más realista a incluir en la póliza. Además:
- Se adapta mejor a diferentes situaciones laborales. 
- Permite recibir una indemnización aunque se pueda trabajar en otra actividad. 
- Es más fácil de acreditar que la IPA. 
Contratar un seguro con IPT o IPA: ¿qué te conviene más?
Mientras que la IPA exige una incapacidad total para todo trabajo, la IPT ofrece cobertura con criterios más accesibles, facilitando el acceso a la indemnización y asegurando el respaldo económico necesario en caso de imprevistos.
¿Buscas un seguro con cobertura por incapacidad?
En Barón Insurance Broker te asesoramos sobre las mejores opciones para incluir incapacidad permanente total o absoluta en tu seguro de vida. Protege a tu equipo o a tu familia ante situaciones de vulnerabilidad laboral o médica.
👉 Consulta nuestros seguros de vida con cobertura de IPT e IPA.
👉 Calcula la prima anual de tu segruo de vida con incapacidad









