Los seguros y la normativa para los patinetes eléctricos
Los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), han tenido un rápido crecimiento en los últimos años y concretamente, los patinetes eléctricos se han convertido en una tendencia de movilidad urbana.
Estos nuevos vehículos ofrecen muchas ventajas, pero también conllevan serios riesgos de circulación. La normativa vigente que regula los VMP, está en constante actualización. Algunas jurisdicciones tienen legislación nacional, pero otras provienen de organismos regionales, como las velocidades máximas o los requisitos de los seguros para patinetes (VMP).
La normativa vigente en 2021
La DGT ha aprobado un nuevo Real Decreto que ya ha entrado en vigor, donde se recogen nuevas normativas en cuanto a la regulación de los patinetes eléctricos. Entre estas normativas se encuentra:
- Es necesario presentar la ficha técnica del vehículo donde se encuentre la conformidad CE, verificando que el patinete cumple las normas con las especificaciones del fabricante.
- La velocidad máxima de circulación es de 25km/h. El incumplimiento de esta normativa conlleva una multa de 500€ y la inmovilización del patinete.
- Está prohibida la circulación con patinetes eléctricos por aceras y zonas peatonales. De igual forma, está prohibido por vías interurbanas, travesías y autopistas y autovías que comuniquen poblaciones ni túneles urbanos.
- Los patinetes son considerados vehículos uni-plaza, por lo que no se puede transportar más de 1 persona.
- El uso de auriculares o teléfonos móvil en la conducción de los VMP está multada con 200€
- Aunque esta medida se aplicará 2 años después de que sea publicada y regulada oficialmente en el BOE, será obligatorio un certificado de circulación.
Entonces, ¿Es obligatorio la contratación de un seguro para un VMP?
Actualmente, no es obligatorio tener contratado un seguro del patinete para poder circular en España, a excepción de las ciudades de Benidorm y Alicante. En estas dos ciudades es obligatorio tener contratado el seguro, pero próximamente muchas ciudades se sumarán a esta regulación, entre ellas Barcelona, Madrid o Valencia.
La DGT ha declarado en numerosas ocasiones la recomendación de contratar un seguro como medida de protección personal y de terceros, que cubra la Responsabilidad Civil.
En caso de sufrir un accidente, el dueño del patinete tiene las de perder. Esto sucede porque la mayoría de veces, los conductores de VMP no cuentan con un seguro que les proteja, frente a coches, motos u otros vehículos que sí les cubre el seguro.
Al tener contratado un seguro para el patinete, la aseguradora va a cumplir las indemnizaciones exigidas al culpable del incidente y además, ofrecerá la asistencia necesaria en el lugar del accidente.
Si eres conductor habitual de un vehículo de movilidad personal, adelántate a la normativa obligatoria para contratar un seguro que te proteja en caso de accidente. Puedes contactar con Barón Seguros y un profesional te asesorará en el seguro para tu patinete.