El pago mínimo indiscutible en un seguro de vida es la cantidad que la aseguradora está obligada a abonar al beneficiario dentro de un plazo máximo de 40 días desde que recibe la documentación completa del siniestro (fallecimiento del asegurado).
Características del pago mínimo indiscutible:
- Garantizado por ley: Según la normativa española de seguros (Ley de Contrato de Seguro), la aseguradora no puede retrasar este pago más allá del plazo legal.
- No requiere resolución completa del caso: Se paga incluso si la aseguradora necesita más tiempo para analizar la totalidad del siniestro o investigar ciertas circunstancias (por ejemplo, si hay dudas sobre una posible exclusión de la póliza).
- Corresponde a la parte no disputada: Si no hay controversias sobre el derecho del beneficiario a cobrar, este monto se abona sin esperar la resolución final del expediente.
Ejemplo práctico:
Si un asegurado fallece y tenía una póliza de vida de 100.000 €, pero la aseguradora quiere revisar detalles del siniestro, está obligada a pagar al menos la parte clara e indiscutible dentro de 40 días (por ejemplo, 50.000 €), dejando el resto sujeto a revisión.
Si la aseguradora no cumple con este pago en el plazo estipulado, se generan intereses moratorios (penalizaciones por demora) a favor del beneficiario.
Este mecanismo protege a los asegurados y evita demoras innecesarias en la entrega del dinero a los beneficiarios.
- Algunas aseguradoras pueden incluir en sus términos y condiciones un porcentaje mínimo garantizado que pagarán en caso de siniestro.
- Este porcentaje no siempre se define en la póliza, pero el asegurado puede solicitar información a la compañía.

