¿Qué son las reservas de previsión en los seguros?
Las reservas de previsión son fondos que las compañías de seguros deben mantener para hacer frente a posibles desviaciones en la siniestralidad. Estas reservas se constituyen con el objetivo de cubrir las pérdidas que pueden surgir cuando el número de siniestros o el coste de los mismos es mayor de lo esperado. De esta manera, se asegura que la aseguradora tenga recursos suficientes para responder a sus obligaciones, incluso en situaciones imprevistas que puedan generar pérdidas técnicas.
Ejemplo de uso en un contrato de seguro
En un seguro de salud, la aseguradora podría prever un número determinado de reclamaciones médicas al año. Sin embargo, si ocurre una epidemia o un incremento inesperado en la demanda de servicios médicos, el coste de los siniestros podría superar lo estimado. Las reservas de previsión se utilizarían en este caso para cubrir la diferencia y asegurar que todos los asegurados reciban la atención adecuada, sin comprometer la solvencia de la compañía.
Tipos de seguros donde se aplican las reservas de previsión
Las reservas de previsión son comunes en cualquier tipo de seguro, ya que ayudan a proteger a la aseguradora frente a variaciones imprevistas en la siniestralidad. Algunos ejemplos son:
- Seguro de salud: Donde las reservas cubren el aumento inesperado de reclamaciones médicas.
- Seguro de automóvil: Para compensar pérdidas derivadas de un incremento en la cantidad de accidentes o en los costes de reparación.
- Seguro de hogar: Las reservas son esenciales para cubrir siniestros masivos provocados por fenómenos naturales como inundaciones o terremotos.
Sinónimos y términos relacionados
- Reservas técnicas
- Provisiones de siniestros
- Fondos de contingencia
- Fondos para pérdidas técnicas
Las reservas de previsión son un pilar fundamental en la gestión financiera de las compañías aseguradoras. Su correcta constitución y mantenimiento aseguran que las empresas puedan enfrentar situaciones excepcionales sin poner en riesgo su capacidad de pago frente a los asegurados, manteniendo la estabilidad del sistema asegurador en su conjunto.
Volver al Diccionario