¿Qué es el valor venal?
El valor venal es una de las opciones que puede ofrecer la aseguradora al calcular la indemnización tras un siniestro. Si la indemnización está basada en el valor venal del vehículo, esto significa que la cantidad recibida será el valor que el coche tendría justo antes del siniestro si se hubiese vendido en ese momento.
Aunque el valor de reposición también se refiere al valor del vehículo justo antes del siniestro, la principal diferencia es que el valor venal, también conocido como valor de compra, no incluye ciertos gastos de transferencia, como impuestos o mejoras realizadas al vehículo, que sí podrían estar incluidos en el valor de reposición.
¿Cómo se calcula el valor venal?
El valor venal tiene en cuenta la depreciación del vehículo a lo largo del tiempo, basándose en su antigüedad, estado y kilometraje. Esto significa que el coche se valora por lo que valdría en el mercado de segunda mano en el momento inmediatamente anterior al siniestro, sin considerar otros gastos adicionales asociados a la venta o compra del vehículo.
Ejemplo práctico de valor venal
Imagina que compraste tu coche hace 6 años por 20.000 €, pero actualmente, su valor de mercado es de 8.000 €. Si el coche es declarado siniestro total y la póliza de tu seguro incluye el valor venal como base de la indemnización, recibirías 8.000 € como compensación, que es el valor actual del coche en el mercado, sin tener en cuenta los impuestos o mejoras realizadas al vehículo.
Diferencias entre valor venal y valor de reposición
- Valor venal: Se refiere al valor de mercado del vehículo justo antes del siniestro, sin incluir gastos de transferencia o mejoras.
- Valor de reposición: Incluye el valor del vehículo en el mercado antes del siniestro, pero también puede incluir gastos adicionales como impuestos y reparaciones si están contemplados en la póliza.
¿Cuándo se utiliza el valor venal?
El valor venal se suele utilizar en casos de siniestros totales o robos, especialmente en vehículos de mayor antigüedad que han sufrido una considerable depreciación. Algunas aseguradoras lo ofrecen como opción estándar, aunque en algunos casos puede complementarse con coberturas adicionales que tomen en cuenta el valor de reposición o el valor de nuevo.
Ejemplos de seguros donde se aplica el valor venal
- Seguro de coche: El valor venal es común en seguros de auto, especialmente cuando el vehículo tiene varios años de antigüedad y ha sufrido una depreciación considerable.