6 consejos antes de contratar un Seguro de Vida
Contratar un Seguro de Vida debe ser una tarea meditada
A la hora de contratar un seguro de vida, debemos considerar algunos aspectos de nuestra vida y de la situación actual y futura de nuestra familia.
El principal motivo de contratación de un seguro de vida es la protección de los seres queridos que puedan quedar desamparados si nosotros faltásemos en un futuro. Pero un seguro de vida puede ser también un producto de ahorro y una tabla de salvación para la familia en caso de incapacidad laboral. Es decir, no siempre sólo cubre el fallecimiento, sino también la falta de capacidad de producir ingresos del asegurado/a.
1. ¿Cuánto tiempo necesitarás la cobertura?
Lo más probable es que sólo necesites un seguro de vida por un tiempo determinado. Es decir, mientras los hijos están estudiando, durante la hipoteca o ante las deudas contraídas en un negocio propio.
Planificar el período de vigencia del seguro es una excelente idea para calcular el capital que se debe asegurar.
2. ¿Qué capital asegurar?
La Formula D.I.M.E. ayuda a calcular el capital para un seguro de vida, sin pasar por alto las grandes necesidades que deberá satisfacer:
1. Deuda
Calcula todas las deudas pendientes: préstamos hipotecarios, tarjetas de crédito, etc.
Lo que falta por pagar de cada uno de ellos y el coste que supone cancelarlos.
2. Ingresos
Cuantifica los ingresos que actualmente aportas a la familia (o al beneficiario objeto del seguro, que bien puede ser una empresa).
Estos ingresos (que faltarán si tu estás) deberán multiplicarse por los años que quieres protección.
3. Mortalidad
En este apartado deben calcularse los gastos que tu fallecimiento producirá directamente. Los deseos que hayas dejado como últimas voluntades (incineración, traslado a otro país, funerales especiales, etc.). Algunas de estas cuestiones puede que ya las tengas cubiertas por un seguro de decesos, aquí puedes calcular su precio, si es que lo tienes.
Infórmate de cuáles son las coberturas que tienes contratada. Si no sabes cómo averiguarlo, podemos darte una mano.
4. Educación
Este apartado es sin duda uno de los principales argumentos para contratar un seguro de vida.
Deben tenerlo en cuenta las personas que quieren asegurar el pago de los estudios a sus hijos (u otros seres queridos estudiantes) en caso de fallecimiento. La pregunta que debemos hacernos es: ¿Cuánto de los estudios quiero pagar: la mitad, toda la carrera, la manutención en la ciudad de residencia…?
Luego debemos saber cuál es el coste exacto anual: matrícula, materiales, alquileres, manutención, etc.
Toma una decisión concienzuda de este punto, quizás estemos dejando una protección insuficiente sin saberlo.
3. Otros objetivos
Coberturas extra que puedes contratar en un seguro de vida:
1. IPA (Incapacidad Permanente Absoluta) que el seguro cubrirá si así es declarado por la Seguridad Social. quiere decir que se está incapacitado para desempeñar cualquier trabajo.
2. IPT (incapacidad Total Profesional) quiere decir que la persona está incapacitada para desempeñar su trabajo actual (pero no necesariamente otro).
Puedes aprender más sobre la diferencia entre IPA e IPT aquí: Incapacidad Permanente Absoluta (IPA) o Incapacidad Permanente Total(IPT)
3. Ahorro: También es otro uso que se puede hacer de un seguro de vida. Capitalizar el seguro de vida en un momento en el que ya no es tan necesario (la hipoteca se ha pagado, los hijo ya han estudiado, las deudas ya no son importantes, etc.) es una muy buena opción. Si necesitas información personalizada en este punto: ponte en contacto con nosotros.
4. Dobles y triples capitales: Además, de las coberturas mencionadas, existen coberturas que duplican o triplican el capital asegurado.
Por ejemplo fallecimiento por accidente o fallecimiento por accidente de circulación. Tu asesor te podrá ayudar a decidir si contratarlos o no.
4. Nombra al/los beneficiario/s
El beneficiario será la persona o entidad que recibirá el capital asegurado cuando se produzcan los hechos objeto del seguro: fallecimiento (100% del capital, si está contratado), fallecimiento en accidente de circulación (300% del capital, si está contratado), etc.
Si es posible, evita nombrar a menores de edad como beneficiarios, ya que pueden tener dificultades administrativas para su cobro, así como gastos fiscales agregados.
Si el beneficiario será una empresa, es una buena idea dejar estipulado como deberá usarse ese capital.
5. Habla con un asesor de confianza
Un asesor cualificado especializado en seguros (evita a los empleados de banca) podrá orientarte mejor sobre qué es lo que más te conviene contratar y con qué capitales. es importante que entre tú y el asesor lleguen a una configuración que proteja lo necesario sin coberturas exageradas, se debe llegar a una prima que puedas pagar. Que no suponga una dificultad que haga que debas dejar el seguro en unos años.
Podemos darte una mano en la configuración de tu Seguro de Vida.
6. Calcula tu prima anual
Además, aquí puedes
Calcular y Comparar tu Seguro de Vida