
Las personas mayores de 60 años son el colectivo que, con diferencia, tiene mayores impedimentos para poder contratar un seguro privado. Esto no solo complica la búsqueda de un seguro de vida, sino también en otros tipos de seguros como el de accidentes…
Conscientes de esta realidad, muchas compañías han creado productos específicos con el objetivo de satisfacer las necesidades de este sector.
A continuación, os contaremos los puntos claves de un seguro de accidentes para personas mayores.
Seguro de accidentes para personas mayores ¿Qué es?
Se trata de un seguro para personas mayores, ya sean pensionistas, amas de casa, rentistas o desarrollen cualquier actividad no manual, y que cubre hechos ocasionados o derivados de accidentes.
¿Qué cubre un seguro de accidentes para personas mayores?
Las coberturas que contempla son las siguientes:
- Fallecimiento por accidente

- Lesiones por accidente
- Asistencia domiciliaria y en viaje, y servicio de rehabilitación
- Gran invalidez por accidente
- Asistencia sanitaria por accidente
- Hospitalización por accidente
- Servicios de asistencia y bienestar
- Testamento legal y vital
- Video consulta médica y psicológica
- Programa integral de bienestar
- Acceso servicios médicos, dentales y de bienestar
- Asesor/servicios dependencia
No hay ningún tipo de obligatoriedad de contratarlas todas sino que se puede prescindir de algunas de ellas. El Seguros se adapta perfectamente a las necesidades de cada asegurado o asegurada.
¿Precio de un seguro de Accidentes para personas mayores?
En este tipo de seguros la prima suele ser mucho más elevada que para aquellos que están orientados para un público más joven. Algo parecido ocurre con los seguros de coche, los conductores noveles tienen primas más elevadas mientras que, conforme avanza la edad, el coste se reduce.
Por lo tanto el coste final del seguro dependerá de varios factores, entre ellos la edad pero también las coberturas que se hayan contratado. Además hay que tener en cuenta que no todas las compañías ofrecen coberturas, algunas que sí ofrecen son Helvetia o Axa. Estas, por ejemplo, para una persona de 72 años y un capital de 100.000€ ofrecen una prima de 42 y 46€ respectivamente.
Condiciones
Como ya sabemos, para poder contratar una póliza hay que cumplir ciertos requisitos, los seguros de accidentes para personas mayores tampoco son la excepción. Algunas de las limitaciones comunes a la mayoría de seguros de estas características son los siguientes:
- La edad, a pesar de ser un seguro destinado para personas mayores la mayoría tienen un mínimo y un máximo que se suele encontrar entre los 60 y los 85 años.
- Muchas coberturas no cubren ciertos accidentes, como pueden ser las fracturas de los huesos de los dedos de las manos y de los de los pies.
- Antes de adquirir una póliza las aseguradoras realizan un cuestionario de salud que dependiendo el resultado o la patología que se tenga puede no ofrecer ninguna póliza.
Garantías
Las garantías que suelen estar incluidas en la mayoría de estos seguros son las siguientes:
- Fallecimiento por accidente
- Hospitalización por accidente que dependiendo la cobertura contratada incluye una estancia máxima y un coste máximo por noche.
- Fracturas, como comentábamos antes, hay algunos tipos de accidentes que quedan excluidos.

Preguntas frecuentes Seguros de Accidentes para personas mayores
¿Qué es un seguro para personas mayores?
Es un seguro de accidentes dirigido a personas mayores de 65 años.
¿Por qué necesito un seguro de accidentes para personas mayores?
Porque te garantiza la protección económica y de asistencia necesaria para hacer frente a un accidente.
¿Qué cobertura ofrece?
Puedes elegir entre coberturas y servicios básicos y coberturas y servicios opcionales y además combinar diferentes opciones de capital asegurado entre las diferentes coberturas.
¿Quién puede asegurarse?
Personas cuya edad se encuentre entre 65 y 84 años en el momento de la contratación.
¿Qué puedo hacer en caso de accidente si tengo contratado un seguro de accidentes para personas mayores?
Comunicar a la aseguradora el siniestro lo antes posible o en un plazo no superior a 7 días.
¿Quién cobra la compensación económica en caso de accidente?
En el caso del fallecimiento son los beneficiarios del contrato quienes cobrarán la compensación económica. En el caso de invalidez, lesiones u hospitalización será el asegurado.
¿Me cubre el seguro si estoy fuera de España?
El seguro cubre los accidentes siempre que la residencia habitual o domicilio del asegurado se sitúe en territorio español, es decir, el asegurado debe permanecer en él más de 183 días dentro del año natural.
¿Cómo funciona el baremo de indemnizaciones en función de la consecuencia/secuela?
El capital asegurado depende de un baremo que determina la compensación económica que se abonará al asegurado en el caso de accidente.








