En este artículo, trataremos de un tema que es importante para muchos autónomos: ¿Cuándo el seguro de Responsabilidad civil es obligatorio?
En España, la obligatoriedad de contratar un seguro de responsabilidad civil (RC) varía según la profesión y la normativa aplicable. A continuación, se detallan algunas profesiones y actividades donde este seguro es obligatorio:
RC para Profesiones Sanitarias
- Médicos, enfermeros, fisioterapeutas y otros profesionales sanitarios que ejercen en el ámbito privado deben contar con un seguro de RC que cubra posibles daños a pacientes derivados de su práctica profesional.
Sector Jurídico y Financiero
- Abogados: Están obligados a disponer de un seguro de RC profesional para cubrir posibles errores o negligencias en el ejercicio de su profesión.
- Administradores concursales: Deben contar con este seguro para hacer frente a posibles reclamaciones derivadas de su gestión.
- Profesionales del sector financiero: Incluye a asesores financieros y corredores de seguros, quienes deben tener un seguro de RC para protegerse ante posibles reclamaciones.
Construcción y Arquitectura
- Arquitectos, ingenieros y constructores: Aunque la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) exige la suscripción de un seguro por daños, el de responsabilidad civil profesional no es legalmente obligatorio en todas las comunidades autónomas. Sin embargo, algunas regiones sí contemplan esta obligatoriedad.
Transporte
- Empresas de transporte de personas: Están obligadas a contratar un seguro de RC que cubra posibles daños a pasajeros y terceros durante la prestación del servicio.
Otros Sectores
- Agencias de viajes: Deben disponer de un seguro de RC para cubrir posibles perjuicios causados a sus clientes.
- Empresas y asociaciones dedicadas a la celebración de espectáculos artísticos y actividades de ocio: Están obligadas a contar con este seguro para cubrir posibles daños a asistentes y participantes.
- Gestores de instalaciones deportivas: Deben tener un seguro de RC que cubra posibles incidentes en sus instalaciones.
- Autónomos de restauración y hostelería: Están obligados a contar con un seguro de RC para cubrir posibles daños a clientes.
- Cuidadores infantiles: Deben disponer de este seguro para protegerse ante posibles reclamaciones derivadas de su actividad.
Pregúntanos
Si no sabes si tu actividad requiere de un seguro de RC. Escribenos y lo averiguaremos exhaustivamente por ti.
Tambien te darmos la opción más recomendable dentro de toda la oferta de Aseguradoras Españolas.
¿Qué cubre un seguro de responsabilidad civil básico?
Un seguro de responsabilidad civil básico protege al autónomo de las reclamaciones económicas derivadas de daños materiales, personales o económicos que pueda causar a terceros en el ejercicio de su actividad profesional. Entre las coberturas más habituales se encuentran:
- Daños a bienes de clientes o colaboradores.
- Reclamaciones por negligencias o errores profesionales.
- Gastos legales y defensa jurídica.
Es una solución esencial para evitar asumir costes inesperados que podrían poner en riesgo el negocio o el patrimonio personal.
¿Qué pasa si un autónomo no tiene seguro de responsabilidad civil?
No contar con un seguro de responsabilidad civil puede tener graves consecuencias para un autónomo. En caso de causar un daño a terceros, el profesional deberá asumir personalmente los costes de indemnización, que en ocasiones pueden ser muy elevados. Esto no solo afecta al negocio, sino también al patrimonio personal del autónomo. Además, si se trata de una actividad en la que este seguro es obligatorio, podrías enfrentarte a sanciones legales o perder licencias necesarias para ejercer tu profesión.