¿Cuándo el seguro de RC es obligatorio en Autónomos?

Obligatorio Seguro RC AutónomoEn este artículo, trataremos de un tema que es importante para muchos autónomos: ¿Cuándo el seguro de Responsabilidad civil es obligatorio?

En España, la obligatoriedad de contratar un seguro de responsabilidad civil (RC) varía según la profesión y la normativa aplicable. A continuación, se detallan algunas profesiones y actividades donde este seguro es obligatorio:

RC para Profesiones Sanitarias

  • Médicos, enfermeros, fisioterapeutas y otros profesionales sanitarios que ejercen en el ámbito privado deben contar con un seguro de RC que cubra posibles daños a pacientes derivados de su práctica profesional.

Sector Jurídico y Financiero

  • Abogados: Están obligados a disponer de un seguro de RC profesional para cubrir posibles errores o negligencias en el ejercicio de su profesión.
  • Administradores concursales: Deben contar con este seguro para hacer frente a posibles reclamaciones derivadas de su gestión.
  • Profesionales del sector financiero: Incluye a asesores financieros y corredores de seguros, quienes deben tener un seguro de RC para protegerse ante posibles reclamaciones.

Construcción y Arquitectura

  • Arquitectos, ingenieros y constructores: Aunque la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) exige la suscripción de un seguro por daños, el de responsabilidad civil profesional no es legalmente obligatorio en todas las comunidades autónomas. Sin embargo, algunas regiones sí contemplan esta obligatoriedad.

Transporte

  • Empresas de transporte de personas: Están obligadas a contratar un seguro de RC que cubra posibles daños a pasajeros y terceros durante la prestación del servicio.

Otros Sectores

  • Agencias de viajes: Deben disponer de un seguro de RC para cubrir posibles perjuicios causados a sus clientes.
  • Empresas y asociaciones dedicadas a la celebración de espectáculos artísticos y actividades de ocio: Están obligadas a contar con este seguro para cubrir posibles daños a asistentes y participantes.
  • Gestores de instalaciones deportivas: Deben tener un seguro de RC que cubra posibles incidentes en sus instalaciones.
  • Autónomos de restauración y hostelería: Están obligados a contar con un seguro de RC para cubrir posibles daños a clientes.
  • Cuidadores infantiles: Deben disponer de este seguro para protegerse ante posibles reclamaciones derivadas de su actividad.

Pregúntanos

Si no sabes si tu actividad requiere de un seguro de RC. Escribenos y lo averiguaremos exhaustivamente por ti.
Tambien te darmos la opción más recomendable dentro de toda la oferta de Aseguradoras Españolas.

Enviar un correo

¿Qué cubre un seguro de responsabilidad civil básico?

Un seguro de responsabilidad civil básico protege al autónomo de las reclamaciones económicas derivadas de daños materiales, personales o económicos que pueda causar a terceros en el ejercicio de su actividad profesional. Entre las coberturas más habituales se encuentran:

  • Daños a bienes de clientes o colaboradores.
  • Reclamaciones por negligencias o errores profesionales.
  • Gastos legales y defensa jurídica.
    Es una solución esencial para evitar asumir costes inesperados que podrían poner en riesgo el negocio o el patrimonio personal.

¿Qué pasa si un autónomo no tiene seguro de responsabilidad civil?

No contar con un seguro de responsabilidad civil puede tener graves consecuencias para un autónomo. En caso de causar un daño a terceros, el profesional deberá asumir personalmente los costes de indemnización, que en ocasiones pueden ser muy elevados. Esto no solo afecta al negocio, sino también al patrimonio personal del autónomo. Además, si se trata de una actividad en la que este seguro es obligatorio, podrías enfrentarte a sanciones legales o perder licencias necesarias para ejercer tu profesión.

Calcula tu seguro de Responsabilidad Civil

Comparte este contenido

Puede interesarte:

Médico MIR

¿Qué es un médico MIR? El médico MIR o médico interno residente es un facultativo que todavía está en...

Qué significa en Seguros…

  • Pago Mínimo Indiscutible

    El pago mínimo indiscutible en un seguro de vida es la cantidad que la(...)

  • Activo diferido
    El activo diferido es un gasto ya realizado por la aseguradora, pero que será(...)
  • Reparación complementaria
    La reparación complementaria incluye la cobertura adicional necesaria para(...)
  • Reparación compensatoria
    La reparación compensatoria cubre los daños que no pueden ser subsanados(...)
  • Reparación primaria
    La reparación primaria es el arreglo inicial y directo del daño o siniestro(...)
  • Tácita renovación
    La tácita renovación es la prolongación automática de un contrato de seguro si(...)
  • Tasa de reemplazo
    La tasa de reemplazo es el porcentaje de los ingresos previos a la jubilación(...)
  • Spyware
    El spyware es un programa que espía la actividad de un usuario sin su(...)

La atención que buscas

Seguros D&O Administradores y directivos Aenor
Primera correudría de Aragón en obtener el certificado ISO 9001 a la Calidad y Gestión.
BArón Seguros Calidad

El Compromiso Barón es una serie de puntos fundamentales que todo el equipo asume como obligaciones a cumplir con cada cliente, sea particular, profesional o empresa.

Barón Insurance Blog

Consulta los artículos de nuestro blog

Priema de seguro de vida

Prima del Seguro de Vida

Lo que debes saber sobre la prima del seguro de vida La prima del seguro de vida es el costo que una persona paga por la cobertura de su póliza. Se calcula en función de diversos factores, como la edad, el estado de salud, la profesión, el tipo de cobertura elegida...

Seguros D&O

Seguros D&O (Directors and Officers)

Seguros D&O. Hoy, vamos a meternos a fondo sobre un seguro que está teniendo un empuje muy fuerte ultimamente. El aumento en las demandas y pedidos de indemnizaciones a consejeros y directivos de empreas ahecho que la demanda de este producto se haya disparado....

Los 10 Tipos de Ciberataques más Comunes

Tipos de ciberataques

Tipos de ciberataques. Cada día son más los usuarios particulares y las empresas que sufren ataques cibernéticos. España es el país europeo que más robo de identidad en internet sufre, según datos de la Oficina Europea de Estadística. Además de los inconventientes...

Responsable de Seguridad de la Información (RSI)

Responsable de Seguridad de la Información (RSI)

Tras la entrada en vigor de la Nueva Ley NIS en 2021, la regulación de la ciberseguridad ha mejorado significativamente. Una de las principales novedades de esta normativa es la obligación de designar un Responsable de Seguridad de la Información (RSI) en empresas...

Correo electrónico malicioso

Correo electrónico malicioso

El correo electrónico malicioso es una de las principales vías de entrada para ataques cibernéticos que pueden infectar equipos y comprometer la seguridad de una empresa. Si estos correos llegan a dispositivos utilizados para el teletrabajo, el riesgo es aún mayor,...

Ciber seguro para empresas

Ciber seguro para Empresas

Actualmente, con la informatización de todos los procesos, las empresas están expuestas a ciberataques como suplantaciones de identidad, ransomware o robos de información confidencial. Contar con un ciber seguro para empresas es fundamental para mitigar estos...

cómo detectar el Phishing

Cómo detectar el Phishing

La facilidad de creación de un email malicioso hace que el phishing sea uno de los ciberriesgos a los que más usuarios están expuestos. Saber cómo detectar el Phishing es clave para evitar caer en estos fraudes, que suelen llegar en forma de correo electrónico...

Teletrabajar de forma segura

Teletrabajar de forma segura

Las compañías han facilitado que sus empleados puedan desempeñar sus funciones desde casa, pero esto ha incrementado la exposición a los ciberriesgos. Para teletrabajar de forma segura, es imprescindible adoptar medidas de protección que minimicen las...

Ciberseguros para pymes

Ciberseguros para pymes

Ciberseguros para pymes. En el mundo digitalizado actual, las empresas enfrentan nuevas amenazas y riesgos derivados de su actividad online. La ciberdelincuencia es una realidad creciente, y los negocios, especialmente las pequeñas y medianas empresas, son un...

Seguro de datos informáticos

Seguro de datos informáticos

La importancia de la seguridad de los datos informáticos El 39% de las empresas españolas que toman la decisión de adquirir un ciber seguro lo hacen impulsadas por la preocupación ante la seguridad de sus datos y el de sus clientes. Un seguro de datos informaticos...

aumenta el precio de mi seguro

¿Por qué aumenta el precio de mi seguro?

Saber por qué aumenta el precio de mi seguro es crucial para sabér qué hacer y que opciones son las más recomendables. En este artículo desgranaremos este asunto. En los últimos años, muchos asegurad@s han notado un incremento constante en el precio de sus seguros....