Seguro de decesos en España
Un seguro de decesos es una herramienta financiera que ayuda a las familias (y deudos) a cubrir los gastos relacionados con un fallecimiento, incluyendo el sepelio, trámites legales y, en ocasiones, servicios adicionales como apoyo psicológico o traslados internacionales. Este tipo de seguro garantiza tranquilidad económica y emocional en esos momentos tan dificiles.
Actualmente 21 millones de españoles cuentan con un seguro de decesos, siendo el seguro voluntario con más asegurados (el de autos es el que más suscriptores tiene, pero se trata de un seguro de obligada contratación).
Un seguro de decesos permite al asegurado contar con cobertura de los gastos de sepelio tras el fallecimiento. Unos gastos muy variables dependiendo de las coberturas y opciones que se contraten.
De todas formas, la cobertura de un seguro de decesos no cubre solo los gastos derivados del sepelio. En este artículo veremos todo lo que es y lo que no es un seguro de decesos. Cuánto cuesta y qué modalidades tiene. Al terminar, tendrás una idea mucho más clara sobre este producto y su forma más conveniente de contratarlo.
¿Qué seguro de decesos contratar?
La elección de un seguro de decesos depende de las necesidades personales y familiares. Es importante evaluar factores como la edad, las coberturas incluidas, el ámbito geográfico de la póliza, y el tipo de prima. Comparar ofertas de diferentes aseguradoras y consultar con un especialista es muy importante para tomar una decisión informada.
¿Qué cubre un seguro de decesos en España?
Los seguros de decesos actuales poco tienen que ver con los de antes. Los primeros productos cubrían únicamente los servicios de sepelio y de traslado. En la actualidad, cuentan con mayores coberturas que varían según la póliza contratada.
Algunos de los servicios que pueden estar incluidos en tu seguro de decesos (además de los directamente relacionados con el sepelio y sus gastos) son los siguientes:
- Asistencia a menores de 17 años durante su desarrollo escolar: En caso de fracaso escolar se le proporcionará un profesional que realizará un psicodiagnóstico y un seguimiento.
- Cubre los gastos derivados de un imprevisto en un viaje: pérdida de equipaje, retrasos del vuelo, etc.
- Garantía de accidentes desde los 17 hasta los 65 años: Tiene derecho a una indemnización en el caso de sufrir un accidente que le provoque una invalidez parcial o total. En el caso de fallecimiento, la indemnización es del doble del capital
- Asesoramiento legal del asegurado tanto en cuestiones personales como profesionales. Trámites de gestoría, redacción del testamento, gestión de la pensión de viudedad u orfandad, …
¿Cuánto cuesta un entierro en España?
La mayoría de personas antes de tener que hacer frente a un entierro desconocen los altos costes que pueden llegar a tener. Los gastos tras un funeral difícilmente sean menores a los 3.500€. Básicamente, ese es el gasto del sepelio y poco más. Pudiendo pagarse unos 8.000€ de media.Esta cifra puede variar dependiendo de la localidad donde se realice el entierro, las flores que se elijan, la urna, el nicho, etc. Por lo tanto, dependiendo las características de cada servicio que contratemos, puede el precio llegar a alcanzar sumas muy superiores..
A continuación, vamos a enumerar algunos aspectos que pueden influir notoriamente en el precio de un entierro en españa:
- Localidad: El lugar donde se realiza el entierro es el punto de partida. Los cementerios de las ciudades están empezando a sufrir problemas de abastecimiento, el alquiler de un nicho suele ser más elevado que en los pueblos. existiendo diferencias importantes entre ellas.
- Tanatorio: El tanatorio es el punto de encuentro de todos los seres queridos del fallecido y debemos intentar que sea un lugar cómodo para todos los asistentes. El coste del tanatorio puede variar dependiendo de la ubicación, la programación, el horario u otros servicios extra que cada vez son más variados. El precio del tanatorio básico suele rondar los 550€.
- Ataúd: El precio de un ataúd varía según el material y la ornamentación que se utilice, desde maderas sencillas sin barnices ni adornos hasta maderas macizas con asas y decoraciones exteriores remarcables. El ataúd de gama más baja tiene un precio medio de 500€ mientras que un ataúd de gama alta ronda los 4.500€.
- Cementerio: Aquí el coste varía dependiendo si se trata de un panteón, un nicho familiar, columbarios, etc. Donde será clave la propiedad o no del lugar de sepulto. Como vimos más arriba, la ubicación del cementerio también será un factor importante en su precio.
- Coche fúnebre: Este gasto es inevitable ya que legalmente está prohibido trasladar un cadáver en un vehículo no homologado. La OCU estima un precio medio de 211€, hay que tener en cuenta que es un precio medio de todas las funerarias de España pero que no tiene en cuenta factores como el entorno, la localidad, el modelo de vahículo o los km que deba recorrer. Por lo que el precio puede variar mucho.
- Esquelas: Las esquelas es un comunicado, que aunque ahora es menos común, siempre se ha utilizado para compartir el pésame y avisar del lugar, fecha y hora del entierro. . El precio de una esquela varía según la extensión que ocupe en la página y el contenido, puede ser desde 60€ a 1.500€ en un periodico regional. Además, no solo existen las esquelas para dar a conocer el fallecimiento de la personas sino también, las hay de agradecimiento y de aniversario, las cuales publicadas en domingo cuentan con un recargo del 30% sobre el precio de la tarifa. Estos precios son aproximados y varían según el periodico.
- Coronas funerarias: Las flores se ofrecen como muestra de cariño hacia el fallecido y hay desde el tamaño más pequeño con un coste de 140€ a los 400€ que pueden alcanzar algunos trabajos de artistas florales. Otras opciones más asequibles son los centros de flores y los ramos, ambas opciones no suelen sobrepasar los 100€.
- Lápida: El precio de las lápidas varía según el material que se use, la técnica empleada, el diseño que se quiera grabar o las dimensiones. A la larga también puede que tengas que contar el mantenimiento. Aproximadamente el precio de una lápida en España oscila entre los 500€ y los 2500€.
Como ves, no es económico un sepelio en España.
[CTA link=»https://baronseguros.com/seguros-personales/seguros-de-decesos/» titulo=»Solicitar Cálculo Seguro Decesos»]Qué cubre el seguro de decesos
¿Mi seguro de decesos qué cubre?
Si quieres saber si tu seguro de decesos cubre con todos los gastos, ponte en contacto con nosotros y lo averiguaremos por ti. Si quisieras cambiarlo, lo haremos para que no estés desprotegida/o en ningún momento y siempre intentaremos que tengas más coberturas a un mejor precio, nuestro poder de negociación y cartera de clientes lo hace posible.
Además, haremos todos los trámites necesarios, no tendrás que preocuparte por nada..
Tipos de seguro de decesos según la prima
El coste de un seguro de decesos tiene su esencia en la prima que se escoja a la hora de contratarlos. Es decir, la forma en la que se pagará el seguro. Te vamos a explicar las diferentes opciones de seguros de decesos que existen en el mercado, para que puedas valorar cuál se adapta mejor a ti.
Seguro de decesos de prima natural
En un seguro de decesos de prima natural, la prima va aumentando progresivamente junto a la edad del asegurado, es decir, no cuenta con un precio fijo. Esto se debe a que por lógica, a mayor edad, mayor es la probabilidad de fallecimiento del tomador. Cada año, antes de renovar el contrato, se revisa la póliza y se calcula la nueva prima (coste). Este tipo de primas no incluye derechos de antigüedad.
Seguro de decesos de prima nivelada
A diferencia del seguro de decesos de prima natural, el seguro de decesos de prima nivelada sí que cuenta con un precio fijo durante la vida de la póliza. Aunque los primeros años será una prima más alta que la natural con el paso de los años será menor.
A la hora de asesorar sobre una de las dos primas, se tiene en cuenta la situación económica en el momento de la contratación y la perspectiva de futuro del asegurado. Dependiendo de esto puede ser más conveniente una que otra.
Estamos para asesorarte, solo dinos cuándo, y te llamamos.
Seguros de decesos de prima mixta
Como respuesta a este punto de inflexión a la hora de decidir cuál de las dos primas te favorece más, existe el seguro de decesos de prima mixta, que cuenta con los beneficios de la prima natural cuando se es joven y de la prima nivelada cuando se tiene más edad. No siempre compensa esta modalidad ya que en ocasiones se tarda en compensar esa nivelación que se busca. En ocasiones recomendamos está póliza pero en la mayoría puede no ser conveniente.
Seguro de decesos de prima única
La prima es la parte que tiene que pagar el asegurado para mantener vigente el contrato entre ambas partes. Entonces como el nombre indica, el seguro de decesos de prima única, el asegurado realiza un único pago al comienzo de la relación contractual, es decir, pagas por anticipado todo el servicio.
Una vez pagada la única cuota te puedes despreocupar de tu situación personal en el futuro, aunque el coste de los servicios contratados haya subido para cuando se tengan que realizar.
Coberturas del seguro de decesos de prima única:
- Servicio de decesos Integral: Incluye todos los servicios funerarios de forma integral en función de la localidad elegida.
- Asistencia psicológica in situ: Si el fallecimiento se produce en un accidente, la familia o acompañantes recibirán ayuda psicológica in situ.
- Traslado nacional: Tiene cubierto el traslado dentro del territorio nacional hacia la localidad elegida.
- Traslado internacional: Incluye la repatriación en el caso de que el fallecido se encuentre fuera de España así como los gastos de 1 acompañante.
- Orientación legal: Servicio de orientación telefónica legal y de gestión del sepelio.
- Trámites y gestión de documentos: Tramitación de distintos documentos y gestiones administrativas.
El seguro de decesos de prima única es perfecto para personas que quieran dejar resuelto este tema sin preocuparse por el pago de las cuotas futuras, domiciliaciones bancarias o impagos por cualquier motivo que causen la cancelación del servicio. Si quieres conocer los por menores o precios del servicio, te asesoramos sin compromiso.
Elige tu seguro de decesos
El tipo de seguro de decesos que se elijas es una decisión totalmente personal y responde a las necesidades de cada persona y las opciones disponibles en cada tipo, compañía y pólizas disponibles. Por ello siempre es recomendable contratar tus seguros a través de un corredor de seguros. Además de poder brindarte todas las opciones del mercado y de tener el foco puesto en tí, si lo haces a través de una correduría con trayectoria, ell coste será igual o inferior al que te exija la compañía en contratación directa.
Solicita la opinión de tu asesor, sabrá que es lo mejor para ti.
[CTA link=»https://baronseguros.com/seguros-personales/seguros-de-decesos/» titulo=»Solicitar Cálculo Seguro Decesos»]¿Qué seguro de decesos es mejor?
Para que puedas decidir qué seguro de decesos se adapta mejor a ti tu asesor te dará los siguientes consejos:
- Comprueba las coberturas de tus otros seguros: Hay muchos seguros de vida que ya incluyen cobertura por decesos, por lo que es algo que convendría que comprobases para evitar pagar doble por una misma cobertura. O puede que estés pagando por productos que no te brindan la protección adecuada. Una revisión global de tus seguros te podrá ahorrar una importante cantidad de dinero al año y ganarás en cobertura. Te ayudamos a ahorrar con tus seguros.
- Elige una correduría de seguros. Una correduría de seguros independiente contará con las distintas compañías que ofrecen el servicio, por lo cual no estarás limitada/o a una sola compañía. Los asesores querrán que obtengas el servicio más conveniente, teniendo en cuenta todas las opciones. Con una correduría de seguros te garantizas una elección sobre todas las opciones.
- Infórmate sobre el tipo de prima que mejor se adapte a ti. Conviene contactar con una correduría que cuente con asesores especializados que te expliquen qué implica la contratación, las condiciones, y que te recomienden el tipo de prima que mejor se adapta a ti.
- Informa a tus familiares de que has contratado un seguro de decesos. Aunque es un tema peliagudo, conviene avisar a tu familiares o herederos de que has contratado un seguro de decesos para que lo tengan en cuenta en el futuro. También deberías tener a mano la póliza así como una copia del último recibo pagado para facilitar las cosas en caso de fallecimiento repentino, siempre y cuando no se trate de un seguro de decesos de prima única.
Si sigues estas recomendaciones la búsqueda de un seguro de decesos puede resultar un proceso menos tedioso, puedes evitar complicaciones futuras y definitivamente, tendrás un mejor producto.
Dudas frecuentes en Seguros de Decesos
En Barón Seguros llevamos más de 48 años intermediando seguros de decesos con las principales compañías aseguradoras del país. A lo largo de ese casi medio siglo, nuestros clientes nos han trasladado sus dudas.
Estas son algunas de ellas:
¿Se puede vender un nicho en propiedad?
De tener la titularidad de un nicho sí que existe la posibilidad de adherirse a un contrato de compraventa con otro particular siempre que se cumplan con los requisitos que demanda la entidad que lo gestiona, como un Ayuntamiento.
También se debe cumplir con las tasas que se deben pagar a la hora del cambio de propietario, que son establecidas por la misma entidad. Además, de realizar la concesión en un cementerio se debe contar con un seguro de decesos. Pues este tipo de pólizas cubren la gestión de todos los trámites y procesos imprescindibles cuando se produce el fallecimiento.
Incineración en los seguros de decesos
Actualmente la preferencia hacia la cremación está en auge, impulsada por varios motivos entre los que están la situación económica del fallecido, pérdida del peso de la tradición cristiana en la sociedad o los problemas de espacio en los cementerios.
Esta alternativa al entierro consiste en quemar el cuerpo del fallecido en un horno crematorio convirtiéndolo finalmente en cenizas. No solo es más rápido que la alternativa tradicional sino que no perjudica el medio ambiente, ahorra espacio en los cementerios y lo más importante, los familiares son los que finalmente deciden qué hacer con las cenizas.
Los seguros de decesos incluyen la incineración como una de sus coberturas y se encargan de todas las gestiones precisas como el traslado del cadáver del lugar de fallecimiento hasta el crematorio o cualquier trámite administrativo necesario. Una vez realizada la cremación se entrega en una urna las cenizas de la persona fallecida a sus familiares, o se depositan según las indicaciones de las mismas.
A través del seguro de decesos también se garantiza la inhumación o incineraciones de las extremidades amputadas a cualquiera de los asegurados. Independientemente de las opción que se elijan todas contemplan las gestiones para el acondicionamiento legal de la repatriación.
En el momento de elegir la póliza de decesos es importante fijarse todas las cláusulas y condiciones para evitar que incluya alguna restricción que sea imprescindible para ti. Te ayudamos en ese proceso, sabemos cómo detectar una buena póliza que se adapte a tus necesidades y deseos.
[CTA link=»https://baronseguros.com/seguros-personales/seguros-de-decesos/» titulo=»Solicitar Cálculo Seguro Decesos»]¿Es legal esparcir las cenizas luego de la cremación?
Cuando pensamos en donde esparcir las cenizas de nuestros seres queridos enseguida nos viene a la mente el mar, su montaña favorita, la ruta que siempre quiso hacer u otros parajes naturales… Pero lo cierto es que estas prácticas aunque puedan parecer inofensivas conllevan sanciones legales.
Cada país tiene una normativa diferente. En España, en el caso de esparcir las cenizas, sólo se reconoce como práctica legal lanzarlas al mar a través de los servicios de una funeraria, que ya cuenta con los permisos pertinentes, o consiguiendo la autorización de la Dirección de la Marina Mercante (DGMM) a través del Ministerio de Fomento o comunidad autónoma. Esta última opción suele ser más compleja y no siempre se hace efectiva.
Una vez conseguidos los permisos otro de los requisitos es que la urna sea biodegradable y esté homologada, de esta manera no se atenta contra el medio ambiente, no cumplir este requisito supone una multa de unos 750€.
En el caso de que el lugar que se elija sean espacios naturales como un bosque o un campo no hay ninguna normativa a nivel estatal pero sí a nivel municipal que pueden permitirlo o prohibirlo. Además, como en el anterior caso el recipientes donde se depositan las cenizas debe ser biodegradable. En el caso de prescindir de las anteriores opciones se puede mantener la urna con las cenizas dentro de un columbario o nicho del cementerio.
Decesos. Traslado entre comunidades autónomas
Cuando muere una persona, muchas veces sus seres queridos tienen que tomar la decisión de trasladar su cadáver para que sea enterrado en un lugar diferente del lugar donde falleció. Para llevar a cabo este procedimiento es necesario cumplir los requisitos que se establecen en el Decreto 2263/1974 por el que se aprueba el reglamento de la Policía Sanitaria Mortuoria.
La ley vigente en España prohíbe el traslado de cadáveres en vehículos no homologados. Es decir, no se puede trasladar el cuerpo de un familiar en un vehículo particular, únicamente se puede realizar el traslado en coches fúnebres de las funerarias que están autorizados para ello. También establece que para su traslado deben haber pasado al menos 24 horas desde el fallecimiento y contar con el certificado de defunción.
Aparte de lo dicho, otro requisito será disponer de dos certificados oficiales: uno para el organismo de Sanidad que debe autorizar la salida y otro para el Registro Civil, y un contrato firmado donde se especifiquen los datos del destino y del estado en el que se encuentran los restos del difunto.
Las funerarias suelen facilitar esta información pero los seguros de decesos además de mantenerte informado sobre las distintas posibilidades, , cubren los traslados nacionales e internacionales.
[CTA link=»https://baronseguros.com/seguros-personales/seguros-de-decesos/» titulo=»Solicitar Cálculo Seguro Decesos»]Diferencia entre seguros de decesos y seguros de vida

Diferencias entre seguros de decesos y vida
Siempre suele haber dudas respecto a la cobertura de estos dos tipos de seguro: ¿Son los mismos productos?, ¿es uno complementos del otro?, ¿el seguro de vida no cubre el entierro?
La diferencia fundamental es que el seguro de decesos cubre los servicios que supone el fallecimiento mientras que el seguro de vida conlleva una compensación económica para los beneficiarios, designados por el asegurado en el contrato, en el caso de que se produzca su muerte por las causas estipuladas en el mismo.
¿Cómo saber si un fallecido tiene seguro de decesos?
Para saber si un fallecido tenía un seguro de decesos, se recomienda consultar a la familia, revisar los documentos personales del fallecido y contactar con el Registro de Contratos de Seguros de Cobertura de Fallecimiento. Este registro permite obtener información sobre pólizas activas al momento del deceso. esto último también es útil para saber si tienes tú un seguro de decesos.
A continuación te vamos a explicar otras diferencias entre ambos seguros.
La prima en los seguros de decesos se calcula en función del tipo de servicios que desee el tomador del seguro: entierro o incineración, repatriación, conservación de ADN, ataúd, etc. Mientras que en los seguros de vida se decide a partir de la cantidad indemnizatoria que desea dejar a los beneficiarios del contrato. Como cobertura complementaria, en los seguros de vida se puede incluir la invalidez absoluta y permanente como consecuencia de un accidente, pudiendo tener hasta triple cobertura en casos de accidente de circulación.. Los seguros de decesos por su parte, suelen tener como complemento la asistencia en viaje que se aplica tanto al asegurado como a los acompañantes incluyendo menores de edad. Otro complemento que incluyen los seguros de vida es la posibilidad de tener un pago fijo garantizado en caso de sufrir una enfermedad especialmente grave mientras que los seguros de decesos pueden cubrir los gastos extraordinarios derivados de la muerte del asegurado, como puede ser los servicios de un médico forense.
Seguros de decesos, un tema del que hay que hablar
A pesar de que el fallecimiento de un ser querido, y todo lo relacionado, es una situación de la cual se prefiere no hablar, es preferible resolver cualquier duda que surja para así poder resolver todos los trámites pertinentes de la mejor manera posible. Si has contratado un seguro de decesos, cuéntalo a las personas a las que has librado de los gastos en el momento en que tú faltes. Así como dejar todos los papeles y contactos accesibles.
Las últimas voluntades está bien dejarlas por escrito, pero también conviene hablarlas en familia, será más fácil la decisión si todos tienen bien claro que se debe hacer en un caso en particular.
[CTA link=»https://baronseguros.com/seguros-personales/seguros-de-decesos/» titulo=»Solicitar Cálculo Seguro Decesos»]